Mañana se dará el "pistoletazo de salida" con la misa matinal a las 08:30 en la iglesia parroquial. Tras la misa, sobre las 09:00 saldrá la imagen del Santo Labrador recorriendo las calles del pueblo hacia el camino. Tras la procesión, ya casi en el camino hacia la ermita, se dará la despedida a San Isidro Labrador en el pueblo. Tras esta despedida, la imagen saldrá, acompañada de los devotos que deseen, hacia la ermita andando en peregrinar.
Al llegar la imagen a su ermita, justo en la vega del río Gigüela, dará comienzo a las 11 la Santa Misa "campestre". Tras esta misa, la ermita permanecerá abierta durante toda la mañana y tarde de romería para la veneración de San Isidro.
Para acercarnos un poco más hacia él, aquí encontramos un poco de su historia:
San Isidro Labrador nace en Madrid en el año 1082, y vivió humildemente con su familia, pero la invasión árabe hizo que se trasladara a Torrelaguna. Allí se casaría con Santa María de la Cabeza y tuvo un solo hijo.
Después volvió a Madrid y se dedicó a la vida humilde y sencilla, teniendo el oficio de agricultor.
Todos los días escuchaba misa del alba y después se disponía a trabajar.
San Isidro realizó diversos milagros, de los cuales, algunos son: librar a su hijo que cayó a un pozo, manar agua de una roca para dar de beber a su amo, cuando rezaba dos ángeles le ayudaban en sus tareas y varios milagros más.
Tras morir, en 1172, muchos que sabían de él, lo considerando un Santo.
En primer lugar, fue enterrado en el cementerio de la iglesia de San Andrés, posteriormente, se trasladaría al interior de la iglesia, con el cuerpo intacto e incorrupto. En 1212 Alfonso VIII mandó realizar un arcón para sepultar allí los restos de Isidro, permaneciendo allí hasta 1619, año en el que la Santa Sede concede la Beatificación de Isidro. Pablo V fija su festividad el día 15 de mayo y fue canonizado en 1622 por Gregorio X. En tiempos de Carlos III, su cuerpo es trasladado a la que hoy es Colegiata de San Isidro y permanecen hoy día sus restos.
Su mujer fue proclamada Santa unos años después.


